Espondilitis anquilosante
Artritis inflamatoria que afecta principalmente el esqueleto axial
Pico 20-30 años
H:M 5:1
MANIFESTACIONES
-Inicio insidioso de dolor en espalda baja
-Rigidez a nivel de zona pélvica
-Inicia como sacroileítis que progresa a columna lumbar
-Afectación hombros y caderas
-Enteropatía
-Uveítis anterior
-Aortitis, insuficiencia aortica
-Fibrosis pulmonar
-Colitis asintomática
DIAGNOSTICO
Clínica: Síntomas en articulaciones sacroiliacas y columna lumbar, uveítis anterior (puede ser la manifestación inicial)
Exploración física:
-Pérdida de lordosis lumbar
-Pérdida de arco de movimiento
-Prueba shober: Valora la limitación de la movilidad lumbar, se realiza midiendo 10 cms por enima y 5 cms por debajo de la unión lumbosacra en posición firme; con la flexión del tronco se determina la distencia existente entre las dos marcas (condicines normales aumenta mayor de 5cm)
-Maniobra de volkmann
-Maniobra de erichsen
-Maniobra de fabere


Estudios de imagen

TRATAMIENTO
Terapia física para mantener la postura y prevenir la sifosis torácica y pérdida de la movilidad Ejercicios de respiración para mantener la expansión de la movilidad torácica AINES mejoran el dolor y la rigidez, no son modificadores de la enfermedad, la indometacina no ha mostrado superioridad. SULFASALAZINA: Puede disminuir la progresión, tiene efectos tóxicos potenciales INHIBIDORES DEL TNF: parecen ser los que realmente modifican la enfermedad (Etanercept e infliximab son los aprobados por la FDA.) NO SE PREVIENE.